He comentado en otras ocasiones que uno de mis principales valores se refiere a la libertad. Expresar la libertad tiene ventajas, como tener la sensación de ser el dueño de tus decisiones y también, tiene como contra, la sensación de una continua incertidumbre sobre las consecuencias que derivan de dichas decisiones.
Para muchas personas, la libertad está acotada a una de las definiciones que menciona la Real Academia de la Lengua Española "Una falta de sujeción y subordinación", hay quienes relacionan ese aspecto, como hacer las cosas que se quiere en el momento que se quiere, actuar conforme a los anhelos sin sentirse limitado por un agente externo. Por experiencia, considero que, detrás de esa aparente libertad, está el camino más efectivo para volverse un esclavo al servicio de los deseos y emociones, permitir ser dominado por estos dos aspectos, representa una de las cadenas más robustas que se puede encontrar.
Me llevó tiempo aprenderlo, pero es más favorable abordar la libertad desde otra de sus definiciones, vista como "la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos".
Hasta el momento, he descubierto que esa es la manera más efectiva para sentirme libre, ya que tiene que ver con el desarrollo del dominio propio, desde mi perspectiva, la verdadera libertad se refiere a establecer límites voluntariamente, que sean congruentes para construir día a día la vida que merecemos.
Es posible diseñar una vida de libertad mediante la toma de consciencia de nuestros actos u omisiones, por ejemplo:
Se puede ser libre al decidir trabajar cuando se siente pereza, al principio no lo parecerá, pero cuando uno cede a los deseos de esta, dejando de lado los compromisos profesionales, después se termina siendo esclavo de las prisas, ansiedad e incluso enojo porque las cosas no salen como se debe y porque el tiempo ya está encima.
Se puede ser libre al decidir no comprar aquello que no representa una verdadera necesidad para mi vida y así evitar hipotecar mis ingresos futuros. Al ceder ante los deseos de comprar por comprar, se corre el riesgo de volverse esclavo de la deuda y pasar meses o incluso años sufriendo por alcanzar las cantidades suficientes para pagar, por aquello que posiblemente representó solo una alegría efímera.
Se puede ser libre al evitar caer en tentaciones causantes de adicción. Al darnos el permiso para esos "gustos" que nos dan placer momentáneo, también damos permiso para que entre a nuestra vida la codependencia para "sentirnos bien" mediante factores externos.
Ser libre también representa sensibilizarse para respetar la libertad de los demás, significa cuestionarnos continuamente si lo que hacemos o dejamos de hacer tiene una influencia significativa para el entorno, evaluar hasta qué grado ocurre esto y repensar cuál sería la mejor manera de actuar para honrar tanto la libertad ajena como la propia.
Quiero concluir este texto con una lección que me dio ayer una coachee con la que estoy trabajando, en la que me expresa lo que significa actuar con libertad . Le pregunté sobre cómo se había sentido durante la semana, ya que había tenido algunos retos en días anteriores y me contó que se sentía más tranquila y que había tenido un aprendizaje en una determinada situación:
-"Mi prima se queja mucho, es de las personas que si hace frio se queja, si hace calor también se queja y me molesta esa actitud"
- Yo le pregunté ¿Y qué ves en eso?
- "De entraba me causaba molestia, después pensé, si yo me quejo de ella, estaría haciendo lo mismo. Después de un rato me calmé y recordé que, si ella quiere ver así las cosas esta bien, pero yo no voy a dejar que eso me abrume".